Esta obra es un intento de conciliar dos realidades que se presentan como antagónicas: en primer lugar, la disociación creciente del universo instrumental y el universo simbólico, de la economía y las culturas, y en segundo lugar, el poder cada vez más difuso de acciones estratégicas cuya meta no es crear un orden social sino acelerar el cambio, el movimiento, la circulación de capitales, bienes, servicios e información. Este libro es un intento de escapar a la disyuntiva inquietante entre el modelo uniforme de la globalización mundial que ignora la diversidad de las culturas y el aislamiento de las comunidades que afirman su identidad en la exclusión del otro. A partir de la reflexión sobre el sujeto como "afirmación de libertad contra el poder de los estrategas y los aparatos", Touraine propone reconstruir una concepción de la vida social centrada en el valor de las instituciones.
Continuando el análisis iniciado en Crítica de la modernidad (FCE, 1994) y ¿Qué es la democracia? (FCE, 1995), ¿Podremos vivir juntos? pretende "ayudar a definir la naturaleza de la crisis que vivimos, para darnos los medios de reconstruir nuestra capacidad de manejar las mutaciones en curso y determinar las opciones posibles allí donde hoy sentimos la tentación de no ver más que un progreso indefinido o un laberinto sin salida".
Las órdenes de compra se procesarán el siguiente día hábil de haberse aprobado la compra.
Nuestro servicio de entrega es en Colombia y está subcontratado con Envía Colvanes S.A.S. y los tiempos de entrega dependen del destino.
Para reexpedición (municipios lejanos) el valor del flete cambia, todo dependerá del sitio de entrega, para estos efectos deberá comunicarse a nuestra línea de atención al cliente.