´´José Trigo´´, novela histórica que retrata el México ferrocarrilero del siglo XX. Sus capítulos están organizados a manera de parábola: del uno al nueve en la primera parte, con un clímax o cresta o intermedio titulado ´´El puente´´, y en descenso para la segunda parte, es decir, del nueve al uno. Se caracteriza por ser un texto multiforme de gran riqueza léxica.
Partiendo de una reestructuración radical del lenguaje y de sus posibilidades expresivas, usando con riqueza y libertad absolutas las dimensiones temporales y espaciales, del Paso nos cuenta la vida de José Trigo y con ella la de los trenes que salían y llegaban a las estación Nonoalco-Tlatelolco. Pero sobre la anécdota misma de su personaje, simultánea con la recreación del ambiente ferrocarrilero en un momento determinado de la vida de México, el autor ha construido una evocación total de la historia de su país, desde sus orígenes hasta el tiempo presente, José Trigo, como muy pocas obras de la literatura universal, está concebida dentro de una ambición de expresar en forma absoluta, con todas sus ramificaciones, con toda la fecundidad expresiva del mito milenario, un instante del tiempo sobre la tierra. Hace 49 años se publicó una de las novelas mexicanas más importantes de todos los tiempos: José Trigo, del escritor Fernando del Paso. Este año la publica el Fondo de Cultura Económica, y sobre esta obra su autor comenta que tiene influencia de Juan Rulfo por estar relacionada con 'la desolación, la desesperanza, la soledad y la muerte', presentes en Pedro Páramo.
Las órdenes de compra se procesarán el siguiente día hábil de haberse aprobado la compra.
Nuestro servicio de entrega es en Colombia y está subcontratado con Envía Colvanes S.A.S. y los tiempos de entrega dependen del destino.
Para reexpedición (municipios lejanos) el valor del flete cambia, todo dependerá del sitio de entrega, para estos efectos deberá comunicarse a nuestra línea de atención al cliente.